V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero

Fecha: hasta el 3 de mayo

El “Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Romero” es una iniciativa emblemática de la OEI, creada en 2015, para reconocer el trabajo de quienes actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con la colaboración de la Fundación SM crearon en 2015 el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Romero, para fomentar la toma de conciencia sobre la educación en valores y en Derechos Humanos en Iberoamérica.

El nombre del Premio tiene como fin destacar la labor del Monseñor Romero en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables, y para vincularlo a acciones reales de promoción y protección de los Derechos Humanos como hizo a lo largo de su vida Monseñor Romero.

La V edición del Premio está dirigida a organizaciones de la sociedad civil, empresas, organismos públicos, fundaciones e instituciones educativas, cuyas iniciativas de educación no formal tengan como objetivo la defensa y promoción de los Derechos Humanos y la de la ciudadanía plena de todas las personas en Iberoamérica.

En esta quinta edición, el Premio consta de una categoría única: educación no formal.

Además, las candidaturas deberán cumplir los siguientes criterios:

Cada institución podrá presentarse con un sólo proyecto.

No podrán concursar organizaciones ganadoras a nivel nacional en las dos últimas ediciones del Premio celebradas con anterioridad.

La experiencia o iniciativa se debe desarrollar en Iberoamérica.

Las experiencias deberán consistir en intervenciones directas, con beneficiarios que puedan cuantificarse.

FASES DEL PREMIO

El Premio se desarrolla en dos fases: la fase nacional y la fase Iberoamericana.

Primera fase: convocatoria nacional
La primera fase del Premio consistirá en una convocatoria nacional que reconoce el trabajo de instituciones que trabajen activamente en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Segunda fase: premiación iberoamericana
Las experiencias ganadoras a nivel nacional, participarán en la convocatoria iberoamericana y asistirán al V Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Rio de Janeiro, Brasil.

ENTREGA Y ADMISIÓN DE CANDIDATURAS

Las candidaturas se harán efectivas a través el envío de la documentación requerida y la cumplimentación de un formulario online específico que se encuentra en la sección “Cómo participar”. En este mismo apartado se encontrarán los plazos de entrega, así como mayores detalles sobre la convocatoria.

Consulta las bases y más información sobre cómo participar aquí.

Relacionados