9 de septiembre, 21 de octubre, 4 de noviembre de 2021.
Horario
19.00h
De septiembre a noviembre nos adentraremos en el fascinante mundo de los hongos gracias a tres conversatorios a través de los cuales nos acercaremos a este desconocido reino; conociendo a los hongos, analizando cómo debemos conservarlos y aprendiendo a recolectarlos e identificarlos.
El reino fungi existe en todos los ecosistemas y son fundamentales para la vida en el planeta. Los hongos son fundamentales para el equilibrio de las comunidades biológicas, ya que son organismos descomponedores por excelencia y permiten el reciclaje de la naturaleza y la vida de los ecosistemas. Son los interconectores de la naturaleza, gracias a su micelio que se extiende por todo el suelo conectando las raíces de los árboles y permitiendo la circulación de nutrientes y agua. Convivimos y nos asistimos con ellos gracias a sus propiedades, en la medicina como antibiótico (penicilina) o en las levaduras que fermentan nuestros alimentos, aunque también pueden matarnos, por eso es esencial conocerlos e informarnos de cómo reconocerlos.
Los hongos no son plantas ni animales, componen su propio Reino. Su estudio es muy reciente y sólo conocemos el 5% de su diversidad. Sin embargo, cada descubrimiento es fantástico. Han habitado el planeta por millones de años y han asistido a los procesos evolutivos de la Tierra y la humanidad. Son realmente increíbles, en sus propiedades y formas. Maravillate con el Reino Fungi.
Participa:
Daniela Torres Acuña
Biotecnóloga de profesión y Micóloga en formación
Mi trabajo se ha desarrollado en base a investigación, difusión y levantamiento de información del Reino Fungi. Me considero una profesional autodidacta, comprometida y organizada, con aspiraciones a, nuevos desafíos y a las oportunidades de seguir creciendo y aprendiendo siempre. He seguido una línea de Investigación en el Reino Fungi, mis áreas de conocimiento destacan en las Micorrizas. He trabajado con micro y macro hongos. Poseo conocimientos en fitopatología, taxonomía y conservación de especies.
La Funga es la diversidad de hongos de un lugar determinado. Los hongos son sustratos independientes y se especializan en la interconexión entre los elementos de la naturaleza. Es por ello que sufren amenazas constantes como las megasequías, el cambio y uso de suelo, la deforestación y el cambio climático. ¿Qué hacer? ¿cómo involucrarse y ser parte del cambio? Fundación Fungi trabaja para la conservación de los hongos en el mundo. Entérate cómo ser parte de este movimiento.
Hoy el mundo experimenta su sexta extinción masiva de especies y es urgente explorar los territorios y su diversidad. La Fundación Fungi ha dispuesto un protocolo de recolección científica para que las personas interesadas en los hongos puedan recolectar sus propios ejemplares, recopilar información y guardar de forma correcta cada muestra, para luego ser incluidas en un fungario o para la investigación.
En esta charla conoceremos el propósito de esta campaña ciudadana y los detalles de las herramientas que la Fundación Fungi ha puesto a disposición de la ciudadanía para explorar juntos la funga de los territorios.
Participan:
Leticia Terzolli de Hongos de Argentina Bióloga recibida de la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de Cultivos Fúngicos de la Fundación Hongos de Argentina y cofundadora de Profunga Luis Francisco Ledezma de Funga conservation
Andrea Orellana de Funga conservation Licenciada en Biología de la Universidad de Costa Rica, micóloga, realizó su investigación de grado en el uso de hongos endófitos nativos para el control biológico de la Fusariosis del Banano
Fundación Fungi trabaja para los hongos, sus hábitats y las personas que dependen de ellos. La Fundación Fungi es una organización global que explora los hongos, para aumentar el conocimiento sobre su diversidad, promover soluciones innovadoras a problemas contingentes, educar sobre su existencia y aplicaciones, además de recomendar políticas públicas para su conservación, visualizando un planeta saludable en el que se reconozcan a los hongos como los interconectores de la naturaleza.
Fundación Fungi es la primera ONG en el mundo en trabajar íntegramente por la protección y difusión de los hongos.
Giuliana Furci, fundadora de Fundación Fungi, es la primera micóloga chilena de hongos no liquenizados, y gracias a su impulso y trabajo el Reino Fungi fue incluido, por medio de la reforma de Bases Generales Medioambientales, a la legislación. Este hito sitúa a Chile como el primer país en considerar a los hongos en sus leyes de protección medioambiental. A partir de ese logro, Fundación Fungi se convierte en un ejemplo y referente internacional de la conservación.
Esta actividad forma parte del proyecto Pichintun de yerbas. Un programa de actividades culturales que posibilita intercambiar saberes y relatos diversos a través de experiencias grupales que nos vinculan como comunidad en conexión con la naturaleza.