Músicas memorables es un proyecto intergeneracional que conecta lo tradicional con lo contemporáneo. Busca poner en valor y colaborar con grupos de personas mayores doblemente invisibilizadas (por su edad y pertenencia a un colectivo identitario concreto) en diferentes puntos geográficos. En esta ocasión se ha realizado su primera edición internacional en el CCE Santiago.
Este proyecto se desarrolla en 4 fases:
En la primera de ellas, los artistas se reúnen con los dos grupos de unas 15 personas mayores previamente seleccionados para, a través de 3 sesiones de dinámicas con cada grupo, trabajar la memoria oral. En esta ocasión se ha trabajado con las arpilleristas de la Casa de la Mujer de Huamachucho y los ex trabajadores de la construcción de la Fundación Reconocer, que generosamente han compartido sus recuerdos, historias de vida, y las músicas que han marcado sus biografías.
En la segunda fase, partiendo de los materiales recolectados durante las sesiones, se realiza una residencia de escucha y retorno, trabajando con 2 músicos locales (en esta ocasión hemos contado con Niña Tormenta y Yaima Cat) para la composición de versiones, variaciones y músicas inéditas.
En la tercera fase, se prepara un concierto a modo de devolución, reencuentro con las comunidades participantes y muestra pública de la residencia. Para ello se implica a los mayores en la puesta en escena, por lo que se realiza un encuentro previo con ellos donde los tres músicos presentan parte del trabajo realizado a los participantes, y se planifica su participación en escena.
En el sitio web del proyecto se alberga el material sonoro, audiovisual, textual y fotográfico tanto de proceso como de resultados para que las músicas memorables vivan y se reproduzcan más allá de la residencia, permitiendo su escucha y consulta a futuro e inspirando a jóvenes y mayores a intercambiar historias y canciones: