El primero es acompañar la creación de pódcast de la comunidad, asegurando buenas condiciones de producción, e invitando a los participantes del proyecto a consolidar una identidad completa (gráfica y sonora), que permita que sus programas queden listos para ser publicados, y así explorar diversos temas a través de voces de la ciudadanía, contribuyendo a la democratización de la información y los medios de comunicación.
El segundo eje de acción de Radio Inventada consiste en funcionar como una plataforma de memoria sonora para el CCESantiago, favoreciendo la gestión del conocimiento, y buscado articular una nueva manera de expandir los contenidos del espacio para su posterior consulta a través de múltiples plataformas de streaming.
Los programas de Radio Inventada se puede escuchar a través de Spotify, y otras plataformas asociadas como YouTube, Ivoox, o Google Pódcast según cada programa.
Radio inventada tiene ese nombre en homenaje a la escritora española Ana Maria Matute, ganadora del Premio Cervantes 2011, que en su discurso dijo «El que no inventa, no vive», y dado que esta plataforma busca ser un medio de comunicación vivo, sin duda, es una «Radio Inventada»