Fecha
Jueves, 12 de noviembre de 2020.
Horario
12.00h
Cupo
Limitados con inscripción
«Acercamos líderes en desarrollo humano, ético y medioambiental a la comunidad. Ven a conocer a pioneros que nos movilizan hacia una nueva forma de relacionarnos con nosotros mismos, entre las personas y con la naturaleza”
Entre el 10 de junio y el 11 de noviembre, se llevará a cabo el Ciclo de entrevistas “Pioneros del Cambio”. La periodista Aleka Vial conversará con 10 personalidades relevantes en temas de desarrollo humano, ética, equidad, paz y cuidado medioambiental.
Este ciclo consta de seis eventos dedicados a personas interesadas en aprender del ejemplo de vida, sabiduría y propósito de Agentes de Cambio en Desarrollo Sostenible relevantes para Chile y el mundo, para visibilizar y dar voz a pioneros y pioneras con un alto nivel de conciencia, que son ejemplo de cambio cultural y movilizan a la comunidad a un nuevo paradigma de desarrollo sostenible.
El Ciclo de Entrevistas Pioneros del Cambio, quinta versión del exitoso Ciclo Redes Virtuosas de Fundación Hypatia, este año se realizará online en financiada por con el Centro Cultural de España de Santiago y en alianza con El Mostrador.
CALENDARIO
INSCRIPCIONES
Los interesados en ser parte de en estos encuentros en directo pueden inscribirse de forma gratuita. Las primeras 100 personas podrán participar on-line a través de la plataforma zoom, donde podrán hacer preguntas que serán recogidas por los moderadores. También tendremos transmisiones vía Facebook Live a través de CCESantiago.
Si no puedes ver el formulario entra en el siguiente enlace
SESIONES ANTERIORES
Filosofía de la mujer mapuche // Elisa Loncon, María Huenuñir y Onésima Lienqueo
El quinto encuentro online se titula “Filosofía de la mujer mapuche” y contará con la presencia de la lingüista Elisa Loncon, la poeta María Huenuñir y la educadora Onésima Lienqueo, tres exponentes de la sabiduría viva ancestral mapuche.
Diálogo y Transformación de Conflictos // Alfredo Zamudio
El cuarto conversatorio online “Diálogo y Transformación de Conflictos” y contó con la presencia de Alfredo Zamudio, director ejecutivo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo y destacado facilitador de procesos de diálogo a nivel global, con más de 30 años de experiencia en gestión de derechos humanos, emergencias humanitarias y transformación de conflictos.
Equidad de Género y Desarrollo // Mercedes Ducci y Mai Nie Chang
La tercera entrevista del ciclo, “Equidad de Género y Desarrollo” y contó con la participación de Mai-Nié Chang, Directora Ejecutiva de la Fundación Hay Mujeres, y Mercedes Ducci, presidenta de Comunidad Mujer, quienes compartieron con nosotros su experiencia y contribución al fortalecimiento del liderazgo femenino en nuestro país y valoración del aporte económico de la mujer al desarrollo.
Cambio Climático y Regeneración // Maisa Rojas y Ronald Sistek
La segunda entrevista del ciclo contó con la presencia de la climatóloga Maisa Rojas y el experto en desarrollos regenerativos Ronald Sistek, quienes compartieron on-line sus reflexiones sobre fenómenos como la pandemia, el vínculo entre los patrones de comportamiento colectivo, la desigualdad y el Cambio Climático, y las crisis múltiples o sistémicas que nos han conducido a una gran encrucijada medioambiental.
La periodista Aleka Vial, directora de Fundación Hypatia, facilitó la conversación.
Desarrollo de la Conciencia // Gastón Soublette y Ziley Mora
Los filósofos Gastón Soublette y Ziley Mora, ambos prolíficos ensayistas y escritores chilenos, estudiosos de religiones comparadas, mitología y ética del ser en diversas culturas y civilizaciones del globo, quienes compartirón on-line sus reflexiones recientes sobre el período de quietud y cuarentena mundial, y nuestros desafíos más relevantes para la co-creación de una nueva sociedad post-Covid19 en el plano individual, local y planetario.
Tanto Gastón como Ziley han realizado una extensa investigación y tarea por posicionar en nuestra cultura la tradición oral, prácticas y sabiduría de los antiguos mapuche, además de recolectar, sintetizar y difundir las joyas de la sabiduría sagrada universal.
INVITADOS
Gastón Soublette es musicólogo, historiador del arte, experto en estética y filosofía oriental. Es uno de nuestros más grandes sabios y ha dedicado su vida a recuperar las joyas de la sabiduría popular chilena, de la espiritualidad mapuche, cristiana y oriental.
Ziley Mora es etnógrafo, educador y experto en la lengua mapuche. Es autor de más de 25 libros que rescatan la cosmovisión, tradición oral, prácticas y sabiduría de nuestros antiguos mapuche del sur.
Maisa Rojas, física y climatóloga chilena especializada en Cambio Climático. Directora del Centro de Ciencia del Clima y la resiliencia de la Universidad de Chile.
Ronald Sistek, especializado en manejo de proyectos regenerativos, desarrollo a escala humana y ecología de sistemas.
Mercedes Ducci, destacada periodista, integrante del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social y presidenta de Comunidad de Mujer
Mai Nie Chang, presidenta de la Fundadión Hay Mujeres, plataforma pionera en Latam para visibilizar y dar voz a mujeres.
Alfredo Zamudio Originario de Arica, Zamudio ha vivido en Noruega desde 1976, ha sido director de la Casa de Derechos Humanos de Oslo, director del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno en Ginebra y consejero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. En las últimas décadas ha contribuido a la construcción de la paz en lugares como Colombia, Sudán, Timor Oriental, entre otros. Desde el 2019, Alfredo Zamudio ha dado charlas en nuestro país y con el equipo Nansen en Chile, han apoyado capacidades de diálogo.
Elisa Loncon es académica de la Universidad de Santiago, especializada en el estudio del mapudungun y lenguas indígenas. Es cofundadora del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu y activista por los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
María Huenuñir es poeta, portadora de la sabiduría espiritual mapuche, integrante de la Red de abuelas y abuelos planetarios rezadores por la Tierra, y orientadora de la Universidad de la Sabiduría Ancestral en Catemu, Quinta Región.
Onésima Lienqueo es psicopedagoga y educadora de párvulos, portavoz de la Red por la Infancia Mapuche, y creadora de la Fundación Pichi Newen, dedicada a la defensa de niñas y niños vulnerados, desde donde promueve los Derechos Humanos de la Niñez.Elisa Loncon es académica de la Universidad de Santiago, especializada en el estudio del mapudungun y lenguas indígenas. Es cofundadora del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu y activista por los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Gladys Ramírez, más conocida como “la Popa”, pobladora de Cerro Navia, enfrentó muy joven la discapacidad de su hija menor, y tras esta experiencia empezó a acoger en su casa a familias en la misma situación hasta formar, en el 2005, la Fundación Amigos de Jesús, que hoy acoge a 80 niños y jóvenes con discapacidad de Cerro Navia. Además, es la fundadora del Hogar María Ester, en Curicó, que acoge a jóvenes y adultos con discapacidad en abandono, convirtiéndose en una de las mujeres líderes en solidaridad más respetadas del país.
Soledad Mella partió reciciclando en la basura con un carro de supermercado en la Población Lo Hermida de Peñalolén. Hoy, profesionalizada como recicladora de base, retira el material para reciclaje directamente en las empresas y trabaja los residuos en su propio centro de acopio, convertiéndose en la dirigente de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile. Por su liderazgo, carisma y sabiduría destacó como líder pobladora durante el estallido social del 18 de Octubre.
Modera:
Aleka Vial Conductora de radio, periodista y columnista para diversos medios de comunicación en México y Chile. En la última década ha entrevistado a personalidades vinculadas al Cambio de Paradigma, nuevos modelos de desarrollo y nueva conciencia. Es co-fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Hypatia.
Organizamos con:
Fundación Hypatia
Colaboramos con:
El Mostrador
Más actividades
Relacionados