Fecha
Del 18 de mayo al 6 de junio de 2020.
La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española lanza Cuentos en Red, 20 ficciones sonoras. Una serie de audiocuentos en podcast que reúnen veinte historias de veinte ciudades de diferentes países.
Esta propuesta supone un acercamiento a la literatura a través de herramientas digitales, con una recopilación de cuentos de autoras y autores de habla hispana, con el objetivo de dar a conocer de forma interactiva la riqueza de la narrativa en español, así como las posibilidades de este género y la importancia de la ficción para la construcción de imaginarios posibles.
Escucha un cuento por día y de manera gratuita, a partir del 18 de mayo y durante veinte días consecutivos, en ivoox y spotify. Los cuentos son narrados por escritoras/es, periodistas, actrices y actores de Santo Domingo, México D.F., Guatemala city, Tegucigalpa, San Salvador, San José de Costa Rica, Managua, Panamá, Lima, Santiago de Chile, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Montevideo, Asunción, La Paz, Malabo, Bata, Roma y Madrid. Ciudades donde se encuentran los centros culturales y los centros asociados de la Cooperación Española, así como la Academia de España Roma y la Biblioteca de la AECID.
Desde el Centro Cultural de España en Chile, CCESantiago, les presentamos el cuento “En provincia”, cuyo autor es uno de los más relevantes escritores y cuentistas de la literatura chilena, Augusto D’Halmar (1882-1950).
Augusto D’Halmar, es uno de los más destacados escritores, cronistas y cuentistas de la literatura chilena. Es autor de una extensa y, en su momento, polémica obra narrativa. Ejerció la crítica de artes y la diplomacia, y fundó en Chile, junto a otros intelectuales, la Colonia Tolstoyana.
Entre su producción literaria, en 1902 publica “La Lucero”, obra que más tarde fue reeditada con el título “Juana Lucero”. La singularidad de esta obra radica, por una parte, en su carácter testimonial, pues se trata de un acabado retrato del Santiago de 1900 y, en forma más específica, de la vida en el Barrio Yungay; y por otra, en constituir el aporte de D’Halmar al naturalismo, teniendo como especial referente los postulados de Emile Zola; así mismo, se le considera precursor del imaginismo. Obtiene el primer Premio Nacional de Literatura en 1942, año de instauración de este galardón en Chile.
Iniciador del naturalismo y precursor del imaginismo literario, D’Halmar obtiene el primer Premio Nacional de Literatura en 1942, año de instauración de este galardón en Chile.
“En provincia” pertenece al libro de relatos «La lámpara en el molino», publicado en 1914. En este cuento D’Halmar nos sumerge, con pulidas formas y un exquisito lenguaje, en una historia que transcurre en la “aparente” quietud de la vida provinciana de principios del siglo XX.
El narrador de este cuento es el consagrado actor chileno de cine, teatro, televisión y doblaje, Alejandro Trejo.
Alejandro Edmundo Trejo Zapata (Santiago, 8 de agosto de 1959) es un reconocido actor chileno de teatro, televisión, cine y doblaje. Entre sus principales trabajos figuran las películas Subterra, Gente decente, El tío, Taxi para tres, por la cual recibió el premio al Mejor Actoren el Festival de Cine de Manila y en el Festival de Cine Gramado, en Brasil.
Fue galardonado con el Premio Altazor, Chile, al Mejor Actor de Cine y Televisión, y Mejor Actor de Teatro, en el año 2002. También recibió el Premio Caleuche por su actuación en Género Telenovela.
Intro: Eva Guillamón | Música: Sonia Megías | Mezcla: Choque Manta | Producción: Miguel Buendía
Sigue aquí los cuentos participantes en el proyecto «Cuentos en red»
Más actividades
Relacionados